lunes, 5 de octubre de 2015

BAJO LA LLUVIA DE ASTURIAS VS BAJO EL SOL DE LA TOSCANA


En mitad de la finca hay un lugar muy especial, donde está el fresno (Yggdrasil - Fresno gigante que conecta los distintos mundos en la mitología nordica como puente entre el cielo y la tierra) he puesto el columpio, la hamaca y cerca está enterrada mi amada Kenny desde hace un año ya....

Mi amada Kenny (2001-2014)


El lugar siempre llamó el centro de mi atención como un lugar especial y no hace mucho averigué por los lugareños que siempre hubo una fuente, un nacimiento de agua justo al lado del árbol del cual se abastecía la casa, que pareció secarse en los últimos años.

Sobre este hecho no sabíamos nada, nunca vimos agua salir, y parecía tapado. Pero cuando nos enteramos, siempre pensé que sería bonito que se recuperase el nacimiento de agua.

Esta primavera pasada un día me asomé a ver el lugar y como hasta ahora, no se veía signos de movimiento, solo una pequeña hondonada con algo de agua aparentemente acumulada de la lluvia pero sin movimiento. Nada especial.

Y entonces recordé la película de "Bajo el sol de la Toscana": la protagonista hace una locura y se compra una casa en estado semiruinoso con el objetivo de hacer un cambio en su vida, y hacer nuevos proyectos en su vida... algo similar a lo que me gustaría hacer a mí y como yo me veo a mí en Asturias.

Y recordé que cuando ella arregló la casa y todo empezó a funcionar de repente un día el grifo de la pared empezó a brotar y a echar agua y ella se emocionó. Y yo pensé... entonces, cuando todo empiece a funcionar y surja efecto la limpieza que estamos haciendo en la finca y en la casa seguro que vuelve a brotar el agua de la fuente.



El acto mágico tubo lugar a los dos días de pensar eso: me pasé por el mismo lugar dando una vuelta y mirando como estaba todo y SORPRESA!! había un ruido como un arroyo, me acerqué y había como una mini cascadita emanando agua. Y lo fuerte es que calculando el caudal que suelta (8 litros/minuto), podríamos hasta hacer un estanquecito ahí!!

Fuente de la Kenny
El día entre medio de pensar esto y verlo, estuve indagando sobre un símbolo mágico celta que hay mucho en Asturias, se llama la Flor del Agua, o Roseta de los Astures... que es un símbolo de prosperidad y protección, y es la Flor de la Vida de la Geometría sagrada de forma simplificada. Del que ayer escribí justo el primer post, fue justo en esos días cuando lo ví por primera ver y empezó a actuar la Magia.

He llamado a la fuente: la Fuente de la Kenny en honor a mi querida gata, mi guardiana del Agua, mi Xana.

Si os ha gustado la historia, y queréis visitar el lugar, estáis invitados cuando queráis a este mágico lugar.


La fuente, el Fresno y el columpio

domingo, 4 de octubre de 2015

¿Qué es una Flor del Agua?





Antes de empezar a explicar el proyecto de La Flor del Agua, quería explicar el origen de que este blog y este proyecto tengan este nombre:

Desde hace unos años, el destino me va llevando a hacer cambios en mi vida, y aunque aun no sé a que rumbo me van a llevar, parece que se han ido cerrando etapas pasadas y a su vez, abriéndose otras, entre las que apareció la oportunidad de adquirir una casa con horreo en Asturias.

Al principio no estaba seguro de si sería una buena idea, pero hubo una señal que me resonaba como clave en que se pudiese llevar a cabo.

En la puerta del Horreo vi unos símbolos celtas tallados que me llamaron la atención y me puse a indagar sobre ellos. De primeras me parecían muy interesantes porque me parecían especiales, como la Geometría Sagrada que tanto me atrae.




Lo que descubrí de este símbolo es que esta flor de seis pétalos es la roseta o rosa de los astures, que representa al Sol fertilizando a la tierra y que para los asturianos es mas conocido como la flor del agua o flor galana.


La flor de agua es un símbolo geométrico prerrománico de carácter solar, representativo del agua y que está extendido por toda Europa. Se puede considerar como el prototipo más ancestral de mandala astur, rosa mística o corazón espiritual.



Era utilizado como amuleto para ahuyentar a malos espíritus, por la cual está representada en hórreos, paneras (para proteger el grano), arcones y a la entrada en las puertas de las viviendas. Representa al espíritu de la Divinidad, por lo que más tarde se adoptó como símbolo cristiano representando a Cristo como Sol Invicto. Este motivo forma parte de la arquitectura popular del prerrománico y de la estética tradicional de numerosos pueblos europeos.

 
En Asturias esta la tradición de recoger “la flor de agua” en el amanecer de la noche de San Juan que consiste en recoger el rocío del amanecer como carácter protector.
 
 

Estos símbolos están envueltos de un halo de magia. Aunque su verdadero significado se pierda con las antiguas civilizaciones se cree que representan símbolos solares de buena suerte y protección que imploran la llegada de una buena cosecha.

En la tradición Celta las flores, las hojas y los frutos son los adornos más simbólicos, los que mejor representan a los espíritus de la Naturaleza.

La flor del agua, acompaña a los ritos en la noche de San Juan, el solsticio de verano, la noche más corta del año que cada año se viste de hogueras y ritos paganos que celebran la llegada del buen tiempo y de la estación de la abundancia. En zonas como Asturias sigue siendo habitual que al despuntar el alba tras esta noche se recoja el rocío, también llamado la flor del agua, al que se le atribuyen propiedades curativas y mágicas. La Flor del agua y también Galana, símbolo del amor, la belleza y la salud, que custodian Las Xanas o hadas y que aparece en las fuentes y remansos de agua en la mañana de San Juan, y que deben coger las mozas para procurarse su favorable influencia.

La flor del agua en la geometría sagrada es la unidad básica que forma la Flor de la Vida como si se tratase de la semilla de la que parte la flor de la vida. Esta Semilla de la Vida, es la representación simple de la Flor de la Vida.

La Semilla de Vida está formada por siete círculos con simetría séxtuple, formando un patrón de círculos y de lentes, que actúa como un componente básico del diseño de la Flor de la Vida. La Semilla de la Vida es un símbolo que representa los siete días de la creación en la que el Dios Judeo-Cristiano creó vida; Génesis 2:2-3, Éxodo 23:12, 31:16-17, Isaías 56:6-8.El primer paso en la formación de la Semilla de la Vida (o Flor de la Vida) es comenzar con un círculo (como en un modelo 2D) o una esfera (como en un modelo 3D).Según algunas creencias religiosas, el primer paso en la construcción de la semilla de la vida fue la creación del octaedro por un divino "creador" (o "Dios").

 
Esta Semilla de la vida es la representación del Ojo de Dios que todo lo ve. Esta geometría sagrada es el centro del símbolo más grande de la Flor de la Vida, como unidad o  anteproyecto de toda la creación. El patrón también se repite en el Kabalistico Árbol de la Vida. La superposición de círculos representa la Creación honrando las infinitas conexiones de cada círculo de la vida. A nivel espiritual se usa este símbolo para la práctica de la Aceptación, la Igualdad y la Unidad a la que confluyen todas las orientaciones. En un mayor contexto resuena con la energía de la Tolerancia y con una fuente de energía sanadora y próspera para todos los seres, por lo tanto es especialmente útil para usar en un Centro o Lugar dedicado a la Sanación.
Así que con todo esto, no pude pensar más que una cosa… si tengo que llevar a cabo mi proyecto, este sitio es energéticamente ideal, y lo entregué al Universo para que si tenía que salir todo adelante, abrirme a ello … y por el momento, el proyecto está ya en marcha, precisamente desde el mismo día de San Juan, el día dedicado a ese símbolo.